top of page

Desarrollo del Nazismo

CAUSAS

 

Tras la derrota militar de la Gran Guerra, el Tratado de Versalles arrebataba territorios a Alemania, pero además le imponía grandes pagos económicos, así que en la primera década de los años 20 existía una gran crisis económica, miseria y paro. En 1923 hubo una invasión franco-belga de la región alemana del Ruhr por determinados pagos que Alemania había dejado de cumplir y el gobierno emitió grandes cantidades de papel moneda que trajo una enorme inflación, lo que provocó el empobrecimiento de buena parte de la población.

Esta situación fue aprovechada por Hitler que intentó un golpe de estado en Munich, intentando poner como dictador al general Ludendorff y destruir la república.

La rebelión fue abortada y Hitler fue juzgado y condenado a 5 años de cárcel. El juicio le sirvió para ganarse el prestigio de un héroe defensor de la patria. Fue en la cárcel donde escribió el "Mein kampf", (mi lucha), donde hablaba de su ideología.

 

CONSECUENCIAS

 

A partir de entonces se desmontó el régimen democrático y se instauró el III Reich, bajo la dictadura personal de Adolf Hitler.

Se prohibieron los partidos políticos, se suprimieron los derechos de asociación y la libertad de prensa y se prohibieron determinados libros. Aparecieron nuevos cuerpos policiales conocidos como la Gestapo y las SS, que se encargaron de perseguir a los opositores a su régimen.

El Estado nazi, aspiraba a una sociedad alemana, basada en la superioridad de la raza aria y de su ideología. Mantener la pureza de la raza aria llevó a la persecución de los judíos, prohibiendo los matrimonios mixtos y arrebatandoles el derecho a ser ciudadanos.

Durante la noche del 9 y 10 de noviembre de 1938 se produjo un ataque por parte de la S.A. a los judíos, lo que se conoce como “ La Noche de los Cristales Rotos” destruyendo todo lo que poseían, ya que se consideraba que los judíos eran los causantes de los males de Alemania. El antisemitismo los llevaron al grado máximo.  

Hitler se había servido de las S.A., grupo paramilitar, que actuaba en las calles y que iba adquiriendo demasiada fuerza dentro del partido, de tal forma que decidió suprimirlos. Así en lo que se conoció como “la noche de los cuchillos largos”, (operación Kolibrí), más de 200 miembros de la S.A. fueron asesinados.

A partir de entonces, los grandes empresarios y la derecha, se aliaron con la política de Hitler.

Ya desde 1933 aparecieron los campos de concentración para deshacerse de los enemigos del Reich. Además, los jueces quedaron sujetos a las decisiones del partido.

 

Se crearon la Juventudes Hitlerianas, a las que se encargaban de educar, física e intelectualmente, dejando clara su orientación política e ideología.

 

El terror y la propaganda nazi se utilizó para imponer las ideas. Se celebraban concentraciones presididas por Hitler y principales dirigentes del partido.

 

La ambición expansionista de Alemania obligaba a estos a tener un gran ejército, por lo que se reforzó las fuerzas armadas con la obligatoriedad del servicio militar, creación de la Wehrmacht nombre del las fuerzas armadas y la Luftwaffe que era el cuerpo de aviación alemán. Alemania dedicó un ingente número de recursos para modernizar el ejército y al material bélico, orientando su economía hacia la guerra.

Los países europeos, no deseaban entrar en guerra y ante el afán expansionista alemán evitaban responder a sus provocaciones, pactando la entrega de territorios exigidos por Alemania. En concreto Estados Unidos, volvió la mirada hacia otro lado, diciendo que el problema en Europa era de Europa.

 

Finalmente Alemania inicia el camino hacia la guerra. En primer lugar ocupa Austria, país que estaba muy ligado a la ideología nazi. Más tarde consiguió la zona de los Sudetes de Checoslovaquia.

 

En 1938 en la Conferencia de Munich, convencieron a los británicos y franceses de que no seguirían con su expansión.

Hitler llegó a un acuerdo de no agresión con la URSS, después de esto, en septiembre de 1939, invadió Polonia, lo que provocó que tanto Francia como el Reino Unido les declararan la guerra. Este es el comienzo de la II Guerra Mundial que duraría 5 años y siete meses, donde se verían implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, con más de 100 millones de militares implicados y un estado de guerra total.


El día 30 de abril de 1945, con la guerra perdida y Alemania arrasada, Hitler se suicidó. El 8 de mayo Alemania se rinde, lo que supuso el fin del nazismo.

ACONTECIMIENTOS

 

En las elecciones de 1928 los nazis perdieron claramente, pero el crac de la Bolsa de Nueva York, que tuvo efectos tremendos en la economía alemana, ayudó a mejorar sus aspiraciones y en las elecciones de 1930 pasaron de 12 a 107 diputados, con 6,5 millones de votos. Al no poderse formar gobierno, se celebraron nuevas elecciones en 1932 donde los nazis consiguieron la mayoría con 230 diputados, pero el presidente de la república Hindenburg, se negó a nombrar a Hitler presidente del gobierno. De esta forma, se realizó una nueva votación, donde los nazis consiguieron 196 diputados y se invistió canciller a Hitler que formó el nuevo gobierno.

En 1933 el Reichstag, edificio del parlamento alemán, fue destruido por las llamas de forma intencionada. Hitler acusó a los comunistas y socialistas y por el Decreto para la protección del pueblo y el Estado quitó la libertad de opinión, libertad de prensa y de asociación eliminando así a la mayor parte de la oposición.

Este mismo año, se celebraron los comicios, donde consiguieron la mayoría con 288 diputados, obteniendo del Parlamento poderes especiales durante 4 años.

 

Aparecen en Alemania los campos de concentración.

La Noche de Los Cristales Rotos

bottom of page