top of page

Preferimos realizar una conclusión unificada sobre el fascismo y el nazismo dado que son dos movimientos con demasiadas similitudes. De hecho, al nazismo se le conoce también como fascismo.

Ambos estan basados en estados corporativos, donde lo importante son los organismos y corporaciones y no el individuo. Se convierten en nacionalismos extremos, con una base imperialista, una necesidad de expansión y de conquistar lo que entienden que es su espacio vital, necesitando de un líder fuerte. Muestran un culto a la raza con desprecio de los demás. Manipulan a las masas a través de la propaganda, la demostración de fuerza y poder, aplicando el terror si es necesarios para cumplir sus objetivos. Se alejan de los principios de la Iglesia Católica. Necesitan de oradores que dominen la dialéctica y convenzan a una mayoría.

 

El régimen fascista y nacionalsocialista pudo calar en la sociedades italiana y alemana debido en primer lugar a la situación económica que vivían ambos países. A un descontento general por el problema del paro, el nivel tan alto de precios y la debilidad de los gobernantes para tomar medidas que los sacaran de la crisis, lo hizo que la gente buscara un gobierno fuerte que les diese esperanzas.

Una vez que llegaron al poder, quitaron las libertades de expresión, asociación y prensa, exigiendo a la gente cómo debían pensar y los que discrepaban se convertían en sus enemigos, a los que eliminaban.

En ambos casos, el poder legislativo, ejecutivo y judicial terminó en manos de un dictador, que hacía y deshacía a su antojo.

Crearon una policía especial que estaba encargada sobre todo de perseguir a los que veían las cosas de otra manera. No se admitían críticas, que eran tomadas como traición a la patria. Crearon de esta manera el régimen de terror en sus países.

Se le enseñó a la población que lo único importante era el Estado, así que no tenía valor el derecho individual.

 

Por otro lado, ambas ideologías caldearon los ánimos para que se pensara que el resto de los países les habían maltratado y que por ellos estaban sufriendo esa situación, lo que llevó a un nacionalismo cerrado. En ambos casos se buscó una economía autosuficiente y a medida que la situación fue mejorando y la nación se hizo más fuerte, se reclamaron antiguos territorios que estaban en manos de otros. Viendo que no conseguían sus reclamaciones por la vía diplomática, dedicaron gran parte de la economía a mejorar sus ejércitos. Ante la pasividad y el miedo del resto de países en volver a un conflicto armado, abusaron lo que pudieron para conseguir sus objetivos. Finalmente, esto les condujo a la II Guerra Mundial.

Creo que los países deben aprender del pasado, por lo que es fundamental que cuando suceden situaciones de este tipo en una país, el resto tome rápidamente cartas en el asunto y pare la situación antes de que se nos vaya de las manos. Está claro que el mirar hacia otro lado y pensar que este no es problema mío, termina por salpicarnos a todos, así que es necesario que los organismos internacionales velen por que se cumplan las leyes internacionales y los derechos humanos en cada rincón del planeta.

 

Conclusión del Fascismo y Nazismo.

bottom of page