top of page

Benito Mussolini

Adolf Hitler

Benito Mussolini nació en Dovia di Predappio, Forlí en 29 de julio de 1883 y murió ejecutado en  Giulino di Mezzegra el  28 de abril de 1945. Fue un militar, político y dictador italiano. Fue el Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, después fue encarcelado. Gracias a la ayuda de la Alemania nazi logró escapar, y recibió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde 1943 hasta que fue derrocado.

Mussolini promovió el fascismo dentro de Italia. Durante su mandato estableció un régimen cuyas características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el liberalismo y contra el comunismo que estaban acompañadas la censura y la propaganda estatal. Mussolini se convirtió en un estrecho aliado del canciller alemán Adolf Hitler. Bajo su gobierno, Italia entró en la Segunda Guerra Mundial como aliado de la Alemania nazi. Tres años después, Alemania nazi invadió el sur del Reino de Italia. En 1945, Mussolini trató de escapar  pero fue capturado y fusilado por  comunistas.

 

Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en el Imperio astrohúngaro y murió en  Berlín el 30 de abril de 1945. Fue el presidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó al poder el Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Hitler dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito de cumplir sus  planes expansionistas en Europa.

Hitler se afilió al Partido Obrero Alemán en 1919 e  intentó una insurrección, conocida como el Putsch de Múnich. La insurrección fracasó y Hitler es condenado a cinco años de prisión. En 1924 Hitler fue liberado y  consigue tener más  apoyo popular.

Fue nombrado Canciller Imperial  y transformó la República de Weimar en el Tercer Reich. El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden de la Alemania Nazi de absoluta hegemonía en el continente europeo.

 

Giacomo Matteotti

 

..

Erich Ludendorff

Giacomo Matteotti nació en la provincia de Rovigo el 22 de mayo de 1885 y murió en Roma el 11 de junio de 1924. Fue un político socialista italiano.

Durante la Primera Guerra Mundial tenía la necesidad de mantener la neutralidad de Italia, lo que le costó su encarcelamiento en Sicilia. En 1919 fue elegido diputado del parlamento italiano. Se opuso a la violencia política ejercida por las camisas negras del recién creado fascismo italiano, y denunció continuamente sus abusos y crímenes.

Matteotti fue el jefe del Partido Socialista Unitario en la Cámara de los Diputados de Italia, donde tomó posición contra el fascismo y contra Benito Mussolini. Fue secuestrado el 10 de junio en Roma, encontrándose su cuerpo en estado de descomposición.

Mateotti era de espíritu anti-fascista y su asesinato se convirtió en una advertencia: “ el gobierno fascista ansiaba asumir el poder absoluto y permanente, y cualquier oposición, por más sutil que sea, será duramente castigada.”

 

Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff nació el 9 de abril de 1865 en Baviera, Alemania y murió el 20 de diciembre de 1937. Fue un oficial del ejército alemán que destacó como general durante la I Guerra Mundial y que apoyó a Hitler en el Putsch de 1923. Fue nombrado oficial con 18 años y en 1918 fue exiliado a Suecia. Durante el exilio escribió varios artículos en los que defendía la conducta del Ejército alemán durante la guerra. Ludendorff volvió a Alemania en 1920 y tomó parte en el Putsch de Múnich de 1923 junto a Hitler. Hitler se valió de Ludendorff para atraer al Reichswehr a la causa nacionalsocialista.

En 1927 tuvo un enfrentamiento con Adolf Hitler, que le acusó de ser masón y un año después, Ludendorff se retiró. En 1935 Hitler le ofreció convertirse en Mariscal de Campo pero Ludendorff la rechazó. Cuando murió, recibió un funeral de Estado al que asistió Hitler, en contra de los explícitos deseos del propio Ludendorff.

 

Víctor Manuel III

.

Victor Manuel III (Nápoles, Italia 11 de noviembre 1869, murió Alejandría, Egipto 28 de diciembre 1947).

Con Mussolini en el poder, el monarca ni opinó sobre el desmantelamiento del sistema constitucional y la imposición del régimen totalitario fascista en 1925. En el año 1929 Mussolini concluyó con el papa Pío XI los llamados Pactos de Letrán, que ratificó Victor Manuel. Más tarde, con el triunfo italiano en la Guerra de Etiopía, Víctor Manuel III fue proclamado emperador de Etiopía y rey de Albania. Bajo su reinado Italia participó también en la Guerra Civil española en apoyo del Bando sublevado liderado por Francisco Franco.

Víctor Manuel III tampoco se opuso cuando Mussolini inició su alianza con la Alemania nazi en 1936 ni cuando se suscribió el Pacto de Acero en 1939 que justificó la entrada de Italia en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940.

Mussolini impidió cualquier maniobra al monarca que se mantuvo como Jefe del Estado con funciones representativas, sin opción alguna de tomar iniciativas políticas. Víctor Manuel III no trató de impedir los crímenes del fascismo, aunque desde 1941 empezó a quejarse de la excesiva influencia del Tercer Reich en los asuntos internos de Italia.

Víctor Manuel y su corte abandonaron Roma de manera precipitada antes que fuera ocupada por las tropas alemanas, y se trasladó la capital a Bari.

Instalado el gobierno de Badoglio en Bari, el rey Víctor Manuel cesó de ejercer sus poderes de monarca.

 

Francisco Franco

Francisco Franco nació en La Coruña, 4 de diciembre de 1892 y murió Madrid, 20 de noviembre de 1975. Era conocido como el Caudillo, el Generalísimo o Franco . Fue un militar y dictador español y desembocó la Guerra Civil Española. Fue investido como  jefe de Estado de España hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.

Fue líder de un  partido político en el que se apoyó para establecer un régimen fascista que más tarde desembocaría en una dictadura de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial.

Durante su mandato tuvieron lugar múltiples violaciones de los derechos humanos. La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones extrajudiciales o en prisión. En 1939, Franco había firmado el acuerdo Anti-Komintern junto a Hitler y Mussolini y también el tratado de amistad hispanoalemana. Hitler le expresó a Franco sus deseos de sumarse al Eje, pero Franco le planteó que España necesitaba tiempo para recuperarse militar y económicamente. Posteriormente, cuando Italia entra en guerra al lado de Alemania, Franco cambia su declaración de neutralidad por la de no-beligerancia.

En octubre de 1940, Franco acudió al histórico encuentro con Hitler en Hendaya con la esperanza de obtener una adecuada recompensa a sus reiteradas ofertas de unirse al Eje, pero Hitler no le ofreció nada.

Con el fin de la guerra y la derrota de Alemania e Italia se desvanecieron las aspiraciones imperialistas de Franco y su intento fascista.

 

Joseph Goebbels

 

 

Paul Joseph Goebbels nació en Alemania, el 29 de octubre 1897 y murió en Berlín el 1 de mayo de 1945. Fue un político alemán y se encargaba de toda la propaganda nazista, además de ser amigo íntimo de Hitler. Fue un importante orador del Tercer Reich y pronunció el discurso de la guerra en el Palacio de los deportes de Berlín cuando los éxitos iniciales de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial dieron paso a las sucesivas derrotas que condujeron a la caída del Tercer Reich.

Éste se suicidó junto a su esposa, tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y de haber perdido sus seis hijos en la misma. La amistad con Hitler y la importancia que éste tenía en el régimen nazi siempre fue menor de lo que se afirmaba o se podía intuir, además de que no fuera ese propagandista dominador de las masas.

Según Longerich padecía un "trastorno narcisista de personalidad" que le hacía buscar adictívamente el reconocimiento y el elogio, lo que explicaría su absoluta devoción por Hitler y su obsesión por su propia imagen.

Hermann Wilhelm Göring

Hermann Wilhelm Göring nació en Rosenheim, 12 de enero de 1893 y murió el 15 de octubre de 1946. Fue un destacado político y militar alemán, miembro y figura prominente del Partido Nazi, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la Luftwaffe.

En 1922 se adhirió al Partido Nazi. Durante el Putsch de Múnich fue gravemente herido por una bala que le atravesó la pelvis. Ayudados por una familia de judíos, él y su esposa huyeron hacia Austria, en donde los médicos le administraron fuertes dosis de morfina, la cual terminó por ser una adicción de la que Göring dependería hasta 1945. Dicha adicción determinó gran parte de sus decisiones, dándole en muchas ocasiones una perspectiva surreal de pensamiento y tomando asuntos de importancia vital a la ligera.

Al regresar a Alemania en 1928, le fue muy difícil ser aceptado nuevamente entre los miembros del Partido y no consiguió recuperar el Comando de las SA, que había sido asignado.

Formó parte activa en la Noche de los cuchillos largos. Fue ascendiendo dentro del partido hasta que, ya en plena Segunda Guerra Mundial, se convirtió en Primer Ministro de Prusia y Ministro de la Luftwaffe. Hitler firmó un decreto secreto en que nombraba a Göring su sucesor en caso de muerte. Fue uno de los primeros de una serie de sucesores que pensó Hitler.

 

Galeazzo Ciano

Heinrich Himmler

 

 

 

Gian Galeazzo Ciano nació en Livorno el 18 de marzo de 1903 y murió en Verona el 11 de enero de 1944. Fue un político italiano, conde de Cortellazzo y Buccari, yerno del dictador Benito Mussolini.

Integrado en el movimiento fascista, Galeazzo tomó parte en la Marcha sobre Roma, en octubre de 1922. En 1930 Ciano contrajo matrimonio con Edda Mussolini, hija del dictador fascista, con lo que pasó a acumular poder y riquezas. Ciano llegó a ocupar la jefatura del "Ministerio de Prensa y Propaganda" y participó como oficial de la aviación italiana y pasó a ser titular del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En 1939, Ciano rechazó las propuesta del Tercer Reich para que Italia se uniera militarmente a Alemania en una eventual nueva guerra europea.

Cuando Alemania invadió Polonia, Ciano no apoyó  que Italia entrase en el conflicto como aliado alemán o declarase la guerra al Reino Unido y Francia ya  que la economía italiana no estaba preparada para soportar un esfuerzo bélico similar al del Tercer Reich.

Tal conducta le causó ganarse desde entonces la desconfianza de Hitler y sobre todo del ministro nazi de Asuntos Exteriores, Joachim von Ribbentrop.

El 4 de febrero de 1943 Ciano fue cesado en el cargo de ministro de Asuntos Exteriores, siendo reemplazado por el propio Mussolini, y luego resultó nombrado embajador de Italia ante el Vaticano.

Ciano votó a favor de la destitución de Mussolini pero huyó a Alemania tras la detención del dictador por orden del rey Víctor Manuel III. Fue retenido en suelo germano por orden de Hitler, sin embargo, Ciano no tuvo oportunidad de trasladarse a ningún país neutral debido a la gran desconfianza que hacia él sentían los nazis desde hacía varios años.

En enero de 1944, fue juzgado en el proceso de Verona acusado de alta traición y de colaboración con el enemigo y condenado a muerte.

 

Heinrich Luitpold Himmler Nació en Múnich el 7 de octubre de 1900 y murió en Baja Sajonia el 23 de mayo de 1945. Fue el comandante en jefe (Reichsführer) de las SS y más tarde ministro de Interior. Se encargó de  la orden de la matanza metódica y sistemática de millones de judíos, polacos, gitanos, homosexuales, comunistas, testigos de Jehová, enfermos mentales, entre otros, muchos de los cuales fueron empleados en experimentos y con fines de investigación

En 1923 se unió al Partido Nazi.  En 1927 y ante la urgencia de crear un organismo de protección para Hitler, fue nombrado delegado del Reichsführer de las SS. En este cargo demostró sus dotes organizativas, su fidelidad inquebrantable hacia Hitler y el nacionalsocialismo, su enorme disposición para el trabajo y su reputación sin tacha.

Himmler consiguió a más de 209 000 miembros en la SS. En 1933, Himmler y Heydrich imponen una política del terror en Baviera que iría hasta toda Alemania persiguiendo y encarcelando a adversarios comunistas y socialistas. De este modo creó el campo de concentración de Dachau. Himmler empezó entonces a administrar la Política del Terror, inicialmente haciéndose cargo él mismo del campo de concentración de Dachau. Himmler dictó las leyes y el comportamiento que debían tener los prisioneros en el campo de concentración. El 28 de junio de 1934, las SS y especialmente la SD llevaron a cabo operaciones de espionaje en todo el territorio alemán, provocando dos días más tarde la matanza conocida como la "Noche de los cuchillos largos"

En abril, cuando Hitler lo barajaba como posible sucesor, Himmler intentó establecer en el mayor secreto la paz con los aliados, declaró a Himmler como el mayor criminal de guerra de la Alemania nazi. Hitler en conocimiento de estas gestiones por medio de los comunicados de la agencia Reuters, mandó ejecutar a modo de ejemplo a su cuñado Hermann Fegelein por ser conocedor de estas maniobras secretas y ser cómplice de Himmler de alta traición. Himmler fue condenado a muerte en ausencia, por órdenes de Hitler.

Ocupada Berlín por los rusos, Himmler era el primero en la lista de los nazis prófugos más requeridos, fue intensamente buscado por los aliados para rendir cuentas ante la Justicia. Himmler huyó y se entrevistó con el Gran Almirante Karl Dönitz, sucesor testamentario de Hitler, quien le negó algún papel en la Alemania de transición, rechazando de plano su propuesta como el segundo hombre del gobierno. En aquel momento, Himmler vio perdida su causa y decidió desaparecer del escenario.

Himmler cambió su apariencia afeitándose su característico bigote, se rasuró la cabeza, se puso un parche negro en un ojo e intentó hacerse pasar por un gendarme de la policía militar dirigiéndose a Baviera. Logró atravesar Alemania junto a sus hombres en un vehículo hasta Bremervörde.

Sin embargo, fueron capturados por una unidad británica en Brandeburgo.

 

bottom of page